viernes, 26 de agosto de 2011

Odisea

 CUESTIONARIO de la ODISEA
Canto I
1) ¿Cómo se llaman las primeras líneas de una obra épica y para qué sirven?
2) ¿Qué dioses se plantean como ayudantes y cuáles como oponentes de Odiseo en la asamblea divina?
¿Qué decisión toma la asamblea?
3) ¿Cuál es la descripción de la situación en el palacio de Odiseo?
4) ¿Qué postura tiene Telémaco respecto del regreso de su padre?
5) ¿Qué le aconseja que haga Atenea-Mentes? ¿Cómo le infunde valor?
6) ¿Cómo comienza a actuar Telémaco con su madre y con los pretendientes?
Canto II
1) ¿Qué sucede en la asamblea en Itaca? ¿Los nombres de qué pretendientes se destacan?
2) ¿Quién ayuda nuevamente a Telémaco y de qué manera?
3) ¿Por qué le oculta el viaje a su madre?
Canto III
1) ¿Adónde llegan primero y con quién dialogan?
2) ¿Qué narra Néstor acerca de los últimos días de Troya? ¿Qué actitud toma Atenea?
3) ¿Qué opina Telémaco acerca de la ayuda divina? ¿Cuándo cambia esta opinión?
Canto IV
1) ¿Adónde se dirigen luego y quién acompaña a Telémaco? ¿Quién los reconoce?
2) ¿Qué episodios de la guerra de Troya se narran?
3) ¿Cómo obtuvo Menelao información sobre Odiseo? ¿Qué episodio narra?
4) ¿Qué planean los pretendientes mientras tanto? Reflexione sobre el manejo del tiempo y del espacio
en la construcción de la obra.
Canto V
1) Aquí comienza verdaderamente la historia de Odiseo. ¿Qué recurso utiliza el autor para indicar la
simultaneidad de hechos?
2) ¿Quién es enviado para dialogar con Calipso y cómo es la reacción de esta?
3) ¿Cómo se lo describe a Odiseo en Ogigia? ¿Qué opina sobre Calipso?
4) ¿Cómo reacciona Odiseo cuando la diosa le anuncia que puede irse? ¿Por qué no se ha ido hasta
ahora? ¿Cómo es su viaje? ¿Quién ayuda al héroe en esta oportunidad?
5) ¿Adónde llega y en qué condiciones?
Canto VI
1) ¿Cómo se describe el país de los feacios?
2) ¿Qué personaje femenino se introduce? ¿Cómo es ella y qué actitud toma con Odiseo durante su
estancia en Feacia?
3) ¿Cómo se dirige Odiseo a Nausícaa? ¿Cómo lo ayuda ella y qué no puede hacer por él? ¿Qué le
aconseja respecto de la reina?
Canto VII
1) ¿Quién lo ayuda al llegar a la ciudad y qué le cuenta acerca de la historia de la familia real? ¿Qué se
dice sobre la reina?
2) ¿Cómo entra Odiseo en el palacio y cómo suplica? ¿Cómo lo reciben los reyes? ¿Quién lo interroga
y por qué?
Canto VIII
1) ¿Qué se decide en la asamblea de los feacios?
2) ¿Qué importancia tiene Demódoco? ¿Cómo reacciona Odiseo ante las canciones?
3) ¿Qué actividad plantea Alcínoo para distraer al huésped? ¿Cómo se portan los jóvenes con el
huésped y cómo reacciona Odiseo?
4) ¿Cómo se muestra a los dioses en el relato mitológico de Ares y Afrodita? ¿Qué otra historia se narra
después?
5) ¿Qué profecía atemoriza a los feacios?
20Canto IX
1) ¿Cómo se autodefine Odiseo? ¿Cómo describe Itaca? ¿Qué aventuras cuenta?
2) ¿Qué es lo que caracteriza a Odiseo? ¿Esto lo beneficiará siempre?
3) ¿Qué se destaca de Odiseo en la aventura con Polifemo?
Canto X
1) ¿Qué se destaca de los compañeros de Odiseo en la historia de los vientos?
2) ¿Qué sucede en la tierra de Circe? ¿Por qué se quedan tanto tiempo y quién decide partir?
Canto XI
1) ¿Para qué se dirigen al infierno? ¿Entran realmente?
2) ¿Con qué personaje dialoga en primer lugar? ¿Qué le anticipa Tiresias? ¿Cuál es la importancia del
personaje de Anticlea?
3) ¿Qué otros personajes ve? ¿Qué visión nos da el personaje de Agamenón? Compare con la Ilíada.
Canto XII
1) ¿Qué es lo primero que hacen al volver a Eea?
¿Qué le aconseja Circe acerca del resto del viaje?
2) ¿Qué otras aventuras narra?
3) ¿Cuál es el problema en la isla del Sol? ¿Cómo se
salva Odiseo?
Canto XIII
1) ¿Qué le dan a Odiseo los feacios antes de partir?
¿Qué les sucede a los feacios luego de transportar
a Odiseo?
2) ¿Con quién se encuentra Odiseo en Itaca? ¿Qué le aconseja? ¿Cuál es la primera actitud de Odiseo
frente al supuesto extraño?
3) ¿Qué se comenta acerca de la actitud que tiene Penélope con los pretendientes y de éstos hacia
Telémaco? ¿Cuál es el plan que arman?
Canto XIV
1) ¿Cómo se describe a Eumeo y su casa? ¿Qué opinión tiene este sobre Odiseo y sobre los
pretendientes?
2) ¿De qué maneras prueba Odiseo la fidelidad y la benevolencia de Eumeo?
Canto XV
1) ¿Con qué canto anterior relaciona el comienzo de esta canto XV? ¿Cómo se relaciona esto con la
construcción temporal del relato completo?
2) ¿Qué presagios se producen y quiénes los descifran?
3) ¿Qué nuevo personaje se le aparece a Telémaco antes de zarpar? ¿Cuál es su historia?
Canto XVI
1) ¿Cómo recibe Eumeo a Telémaco y de qué modo lo llama este último?
2) ¿Qué razones da Telémaco acerca de por qué no ha combatido hasta ahora a los pretendientes?
3) ¿Qué le ordena Telémaco a Eumeo? ¿Qué le ordena Atenea a Odiseo?
4) ¿Con quién lo confunde Telémaco y por qué no le cree a Odiseo?
5) ¿Cuántos son los pretendientes? ¿Con qué ayuda cuentan Odiseo y Telémaco y cuál es el plan?
6) ¿Qué sucedió con la emboscada de los pretendientes a Telémaco? ¿Cómo reacciona Penélope al
enterarse?
Canto XVII
1) ¿Qué le pregunta a Telémaco su madre?
2) ¿Con quién tiene rivalidad Eumeo?
3) ¿Quién es Argos, cuántos años tiene y cómo reacciona al ver a Odiseo?
4) ¿Cómo reaccionan los pretendientes ante el nuevo mendigo? ¿Cómo reacciona Penélope?
21Canto XVIII
1) ¿Con quién pelea Odiseo y por qué? ¿Cuál es el resultado de la pelea?
2) ¿Qué sucede con Penélope? ¿Qué les pide a los pretendientes?
3) ¿Qué sucede con las esclavas?
Canto XIX
1) ¿Qué le ordena Odiseo a Telémaco?
2) ¿Quién es Euriclea y qué importancia tiene en esta historia? ¿Por qué Odiseo tiene una cicatriz?
3) ¿Acerca de qué dialogan Penélope y el mendigo Odiseo? ¿Qué soñó Penélope y cómo se interpreta?
Canto XX
1) ¿Qué le dice Atenea a Odiseo y qué le ruega este a Zeus? ¿Zeus responde?
2) ¿Qué otro sirviente está del lado de Eumeo y del forastero?
Canto XXI
1) ¿De quién fue idea la competencia? ¿En qué consiste el desafío? ¿Quiénes participan?
2) ¿Qué les revela Odiseo a Eumeo y Filetio y qué deben hacer?
3) ¿Qué pide Odiseo? ¿Quién lo defiende y apoya su deseo?
Canto XXII
1) ¿Cómo se venga Odiseo? ¿Quién intenta disuadirlo?
2) ¿Qué personajes intentan obstaculizar el plan y quiénes, en cambio, ayudan?
3) ¿Cómo se comporta Odiseo con quienes le suplican? ¿Y con las esclavas?
Canto XXIII
1) ¿Quién le narra a Penélope lo sucedido? ¿Ella lo cree?
2) ¿Cuál es la reacción de Penélope al ver de nuevo a su marido?
3) ¿Qué le cuenta Odiseo sobre el futuro y de qué hablan al acostarse?
Canto XXIV
1) ¿Cón qué personajes y dónde se ubica el comienzo de este último canto? ¿De qué dialogan?
2) ¿A quién va a visitar Odiseo? ¿Cómo verifica su identidad?
3) ¿Cómo reaccionan las familias de Ítaca al enterarse de la matanza? ¿Qué decide la multitud?
4) ¿Quiénes van a ayudar a Odiseo? ¿Cómo termina la historia?

PARA INVESTIGAR
1) Investigue acerca del mito de Orestes. Establezca relaciones con la historia de Telémaco y de
Penélope.
2) ¿En qué cosiste el ritual de hospitalidad en la antigüedad? Ejemplifique con la Odisea.
3) ¿Qué es un aedo? Investigue sobre los banquetes antiguos, ¿en qué se parecen y en qué se
diferencian de las fiestas de hoy?
4) Investigue sobre las clases sociales y los esclavos en la antigua Grecia.
5) Investigue qué es un deus ex machina.
6) Investigue qué es una parodia. Tome los textos paródicos sobre la Ilíada y Odisea (historietas de
Fontanarrosa, videos, cuentos que están en fotocopiadora o en el campus) léalos y tómelos como
modelos para crear una historieta paródica o un video juego que retome a los personajes de estas
historias épicas.

Evaluaciones

<p><i>7:16</i>. Se que muchos de los chicos de primer año del C.N.B.A. tienen una semana larga de evaluaciones del 29/8/11 al 33/8/11, les dejo mucho material para estas evaluaciones.</p>